Resumen:
SATMAR es un proyecto innovador liderado por Alén Space y Egatel que pretende marcar un hito en la digitalización de las comunicaciones marítimas. Su objetivo principal es validar en órbita el nuevo estándar VDES (VHF Data Exchange System), llamado a sustituir al actual sistema AIS (Automatic Identification System), mediante el lanzamiento y operación de un nanosatélite 6U que actuará como banco de pruebas sobre España y sus aguas circundantes.
La iniciativa contempla el diseño, fabricación, puesta en órbita y operación de este satélite, así como el desarrollo de terminales embarcados y estaciones costeras, con el fin de evaluar la viabilidad de una solución completa de comunicaciones marítimas basada en VDES. Esta tecnología permitirá ofrecer servicios avanzados como comunicación bidireccional, conectividad a grandes distancias de la costa, gestión optimizada de alertas marítimas, estimación precisa de tiempos de llegada y encriptación de datos, entre otros.
SATMAR, que ha sido seleccionado por el fondo de capital Ports 4.0, impulsado por Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias Españolas, como una de las iniciativas con mayor potencial transformador, se desarrolla en colaboración con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, quien actúa como agente facilitador, y empresas del sector marítimo-portuario como Oritia & Boreas y Hércules Control, lo que permite validar los casos de uso en un entorno operativo real y conocer de primera mano las necesidades del sector.
En este marco, se han definido tres pilotos en el Puerto de Algeciras, con la APBA como agente facilitador:
El primer piloto, desarrollado en colaboración con Oritia&Boreas, tiene como objetivo demostrar la capacidad de la tecnología para transmitir, de modo seguro y a bajo coste, datos desde zonas remotas para la monitorización de variables ambientales (principalmente viento). Estos datos son de interés para diferentes tipos de proyectos, tales como la predicción de las condiciones marítimas, la calibración de modelos climáticos o la prospección para el despliegue de parques de aerogeneradores off-shore. A modo de prueba, se utilizará una estación meteorológica ubicada en el Puerto de Algeciras, desde la cual se enviará información mediante un terminal VDES.
El segundo piloto se centra en la integración de datos AIS obtenidos vía satélite, a través del nuevo protocolo de intercambio de datos, en el ecosistema digital de la APBA. Además, el piloto permitirá validar la compatibilidad entre los datos AIS actuales y los proporcionados bajo el estándar VDES, así como la interoperabilidad entre tierra y satélite mediante una estación base costera VDES. Para validar la integración se utilizarán datos AIS procedentes de buques fuera del alcance de la estación terrestre.
El tercer piloto busca mejorar la comunicación entre los buques y la Autoridad Portuaria. Gracias a la tecnología VDES, se establecerá una comunicación bidireccional que permitirá el envío de información, tanto de buque a Puerto, como de Puerto a buque, con el fin de optimizar el tránsito portuario y reducir esperas innecesarias, así como las emisiones asociadas. Este piloto contempla la instalación de equipos de comunicación tanto en el puerto como en el buque, así como la integración de los datos.

Además de permitir comunicaciones bidireccionales vía satélite en la banda VHF, incluso en zonas alejadas de la costa, las nuevas funcionalidades que ofrece el estándar VDES también suponen una importante mejora de la eficiencia, seguridad y sostenibilidad del tráfico marítimo, así como nuevas posibilidades de servicios digitales en entornos portuarios. El objetivo es que, gracias a este nuevo estándar, los barcos puedan mantener comunicaciones constantes con tierra firme incluso en alta mar, recibir avisos de emergencia y disponer de información útil y actualizada para optimizar sus rutas reduciendo el uso de combustible y los niveles de contaminación.
Resultados esperados:
- Validar en órbita la tecnología VDES como evolución del sistema AIS para mejorar la comunicación marítima, tanto de buques, como de otros dispositivos y sensores.
- Demostración de la viabilidad técnica y operativa de una solución completa de comunicaciones marítimas vía nanosatélite, así como de la integración de datos satelitales en sistemas de gestión portuaria para una toma de decisiones más eficiente.
- Desarrollo de terminales embarcados y estaciones costeras compatibles con VDES.
- Mejora de las comunicaciones y seguridad marítima mediante servicios avanzados de comunicación bidireccional y encriptación de datos que permitan, a su vez, mejorar la gestión del tráfico marítimo y reducir el impacto ambiental asociado.
- Creación de una base tecnológica para el despliegue futuro de constelaciones de nanosatélites VDES.
- Posicionamiento del Puerto de Algeciras y de España como referente internacional en la adopción de tecnologías satelitales para el sector naval.
Deja una respuesta