Resumen:
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) participa activamente en el proyecto Disrupción del OCR Portuario, desarrollado por la start-up AllRead MLT y enfocado a cambiar el paradigma del reconocimiento óptico de caracteres (OCR, por sus siglas en inglés) en los puertos, permitiendo la omnipresencia de la trazabilidad en las instalaciones portuarias, al eliminar las barreras financieras y tecnológicas para su adopción.
El proyecto, que está financiado por el Fondo Puertos 4.0, tiene un plazo de ejecución de 18 meses y tiene por objeto desarrollar el software de Identificación Inteligente en Transporte Intermodal (I2TI), una solución holística de lectura “plug and play” aplicada al transporte ferroviario, incluyendo el software de lectura y el procesamiento posterior que permita obtener, en tiempo real, la composición completa del tren: locomotora y orden de contenedores por vagón.
Apoyada en las características únicas de la innovadora tecnología de identificación patentada de la start-up barcelonesa, la solución es capaz de detectar y leer, en una sola toma, el texto alfanumérico estructurado relevante o los símbolos de cualquier imagen, y extrae todos los campos de interés a la vez, con una precisión superior a los benchmarks de la industria, incluso en entornos operativos altamente desafiantes y reduciendo drásticamente las necesidades de hardware y las intervenciones manuales (coste de adquisición y operativas asociadas).

En definitiva, AllRead I2TI proporcionará capacidades de OCR «as a service» y «on the edge», lo que permitirá rastrear eficazmente los activos de carga en cualquier lugar con cualquier cámara CCTV ordinaria, permitiendo que los puertos tengan virtualmente una capacidad de monitorización de la mercancía omnipresente en todo el recinto.
El núcleo de AllRead I2TI es la tecnología Deep Learning (DL) desarrollada por la compañía, un software innovador de lectura plug & play basado en Inteligencia Artificial, resultado de una investigación que se prolongó durante 5 años en el Computer Vision Center (CVC) de la Universidad Autònoma de Barcelona. La solución se basa en una arquitectura de red neuronal convolucional (CNN) entrenada de manera integral que puede generar lecturas directamente sin ningún paso de segmentación o localización del texto explícito, es decir, se encuentra la información en cualquier lugar de la imagen, sin necesidad de una pre-identificación de donde va a estar. Al omitir los pasos anteriores e ignorar automáticamente el contenido textual irrelevante, AllRead I2TI produce un sistema de lectura 100% automático, inteligente, de extremo a extremo y de alta precisión.

El alcance del proyecto, subvencionado por Puertos del Estado, incluye el desarrollo inicial de la solución en la terminal BEST del Puerto de Barcelona y, posteriormente, para asegurar el escalado de la solución y su compatibilidad con otras infraestructuras (hardware y sistemas de información), se instalará y testeará el prototipo final en las terminales de APMT en Barcelona, TMZ en Zaragoza, y en el Puerto de Algeciras, con la idea de confirmar, no solo el rendimiento de la herramienta, sino también su agilidad a la hora de ser implantada en cualquier escenario portuario o logístico.
Resultados esperados:
Los resultados esperados con la ejecución del proyecto son los siguientes:
- Evolucionar y aplicar la tecnología propietaria de AllRead a la trazabilidad de vehículos y mercancías en entorno portuario, enfocándose especialmente en la mercancía transportada en ferrocarril.
- Desarrollar la plataforma API de la solución AllRead I2TI para su uso en la nube como SaaS o instalado en local On-Premise, específicamente diseñado para todos los interesados en el mercado portuario. Asimismo, se pretende implementar la solución de AllRead I2TI en dispositivos que permitan el procesamiento de información distribuido on-the-edge.
- Realizar los estudios de validación de la solución I2TI en varios entornos operacionales reales para el control de mercancías en transporte ferroviario. Confirmar las expectativas de la solución y su escalabilidad (compatibilidad, adaptabilidad, integración) a través de pruebas del prototipo final en tres entornos adicionales.
- Implantar, en el Puerto de Algeciras, dos puntos de control automáticos que permitan disponer de trazabilidad de la mercancía que entra y sale del puerto y de sus terminales a través del ferrocarril.
- Obtener un mapa del tren en tiempo real, a partir de la identificación de los códigos de contenedor (BIC) y vagón (UIC), e integrar los datos obtenidos con los sistemas digitales de la APBA y de terceros que puedan requerir dicha información de valor.
- Optimización de las operaciones y mejora de la trazabilidad de la mercancía y de la información proporcionada a los usuarios y clientes.
Deja una respuesta