El Salón de Actos de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) acogió el Foro “Innovación, una oportunidad en el sector portuario y turístico”, organizado por Suncruise Andalucía y Mar de Alborán junto con la APBA y en la que se entregaron los premios del Suncruise Open Innovation Challenge. La jornada, que reunió a más de un centenar de profesionales, demostró el papel creciente de los puertos del sur de Europa como espacios de innovación, sostenibilidad y conexión con el desarrollo turístico.
Durante la inauguración institucional, Gerardo Landaluce, presidente de Suncruise y de la APBA, destacó el significado de esta edición: “Hoy podemos hablar de la gran fiesta de la innovación. La calidad de los intervinientes, la presencia de startups y el aforo que vemos aquí confirman que la innovación abierta y colaborativa es ya una seña de identidad de los puertos andaluces”. La apertura también contó con la participación de Tania Barcelona, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, quien puso en valor que Andalucía, como “destino global imparable”, impulsa un “crecimiento ordenado y sostenible” del turismo y el tráfico de cruceros, agradeciendo a las navieras el esfuerzo que están realizando para disminuir su impacto ambiental. Asimismo, se contó con la presencia de los presidentes de las Autoridades Portuarias de Huelva, Sevilla y Motril, Alberto Santana, Rafael Carmona y José García Fuentes, respectivamente.
A continuación, fue turno de conocer los dos retos de innovación identificados y los galardonados de la 4ª edición del Open Innovation Challenge Prize, que busca impulsar la transformación digital del sector portuario en Andalucía, más concretamente de la industria náutica y de cruceros, como eslabón clave de su economía y motor de impulso de sus territorios.

El primer reto premiado, propuesto por la APBA bajo el título “Relación puerto-ciudad: acercando el puerto a las personas”, fue introducido por Juan Antonio Patrón, jefe de Área de Desarrollo Sostenible de la APBA. El ganador de este reto fue la firma EONESIA, quien, a manos de Rafael Dorado, CEO de la start-up, presentó la solución y recogió el premio por el proyecto “Puertos Vivos 360 -APBA”: una guía inmersiva y gamificada que convierte la visita puerto-ciudad en aprendizaje activo y reservas medibles.
El segundo reto, impulsado por Suncruise y centrado en la “Identificación automatizada de actores impactados por el turismo de cruceros y preservación comunitaria”, fue presentado por Esther Molina, directora gerente de Suncruise, quien resaltó “la necesidad de herramientas que acerquen la tecnología a la toma de decisiones para proteger el tejido social y cultural de las ciudades portuarias”. En este caso, el vencedor del reto ha sido el Equipo de Investigación en Valor Social de la Universidad de Sevilla, cuya propuesta busca medir el impacto de la actividad crucerística, y que fue presentada por las investigadoras Mª Ángeles Rodríguez Serrano y Carolina Ruiz Moreno, quienes recogieron el premio.

Durante la jornada, Salvador León, jefe de la División de Transformación Digital e Innovación de la APBA, expuso como se está materializando la propuesta de valor de la Estrategia de Innovación del Puerto de Algeciras, principalmente, a partir del despliegue de una Plataforma Digital de Orquestación del Ecosistema Logístico-Portuario y la consideración de la innovación como un proceso clave de negocio, destacando iniciativas como el Comité de Innovación del Puerto Bahía de Algeciras y el programa de Cultura y Gestión de la Innovación de la APBA, “Travesía de la Innovación”.

El foro dedicó también un bloque a analizar el papel de las aceleradoras en la transformación digital de la industria, en una mesa moderada por Juan Antonio Herrera, responsable de Innovación de la APBA. En ella participaron María Niebla, responsable del Centro de Emprendimiento Digital del Puerto de Algeciras; Camila Rodrigues, Cofundadora y CTO de EON-SEA; Paola Castaño, Hub Manager de Ceuta Open Future; y Rafael Bentolila, CEO y Cofundador de Kikoto. Los ponentes repasaron los avances logrados desde las iniciativas MISIÓN y Ceuta Open Future, además de poner el foco en cuestiones clave de emprendimiento como las necesidades actuales de las start-ups, las barreras de entrada en el sector logístico-portuario o el modelo de relación de las distintas aceleradoras del sector.
Seguidamente, Antón Vázquez, responsable de Desarrollo de Negocio de Alén Space, y Manuel Pozo Fariñas, responsable de Gestión de Subvenciones de EGATEL, presentaron el proyecto SATMAR, financiado por el Fondo Puertos 4.0, basado en un sistema global de comunicaciones digitales marítimas vía satélite para mejorar la conectividad en el entorno portuario.

La segunda mesa de debate titulada “Puertos y Universidad: un enfoque colaborativo para afrontar los retos del futuro”, fue moderado por María del Mar Cerbán, directora del Máster en Logística y Gestión de Operaciones de la Universidad Internacional de Andalucía, y reunió a Jesús Medina, Chief Information & Innovation Officer de la APBA; a José Ignacio Palomino, Jefe de Departamento de Sistemas de Información, NNTT e Innovación de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz; y a Andrés Muñoz, Director de Secretariado de Recursos Digitales e Innovación Docente del Vicerrectorado de Transformación Digital de la UCA. Durante el debate se destacó que “la colaboración entre puertos y universidades es esencial para acelerar la innovación aplicada y formar a los profesionales que liderarán la transición digital del sector”.
El cierre de la jornada corrió a cargo de José Luis Córdoba, técnico superior en Innovación de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, quien presentó la estrategia “Andalucía Nexus” y afirmó que “la innovación es la herramienta que permitirá conectar sostenibilidad, turismo y desarrollo económico para construir un futuro más competitivo para Andalucía”.

Con esta iniciativa Suncruise Andalucía reafirma su compromiso con la creación de un ecosistema que integre a todos los actores del sector, promoviendo la sostenibilidad, la innovación y la transformación digital como pilares de su estrategia.



Deja una respuesta