Resumen:
El transporte marítimo constituye un pilar fundamental de la economía global, pero también plantea retos significativos en términos de seguridad, sostenibilidad y protección ambiental. En particular, el océano Atlántico representa una zona estratégica para el comercio marítimo y una puerta de entrada clave a Europa, donde se prevé que la demanda de transporte mediante cargueros y buques aumente en las próximas décadas, lo que podría intensificar la huella medioambiental del sector en el Espacio Atlántico.
Asimismo, las regiones costeras atlánticas conocen de primera mano los efectos devastadores de los vertidos de petróleo y las mareas negras, así como sus consecuencias duraderas sobre la biodiversidad marina. Según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), entre 2010 y 2020 se registraron ocho mareas negras de mediana a gran escala en aguas europeas, todas ellas provocadas por accidentes en petroleros. Estos datos evidencian la urgencia de desarrollar soluciones innovadoras que permitan construir un sector marítimo más seguro y respetuoso con el medio ambiente.
Ante este escenario, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) estableció en su Estrategia de Innovación 2021-2025 un foco de innovación exclusivo en la “Sostenibilidad y neutralidad climática”, con objetivos estratégicos como descarbonizar la actividad portuaria y mitigar la emisiones de gases contaminantes (GEI y aerosoles) para reducir el cambio climático y mejorar la calidad del aire; aumentar la calidad ambiental de la actividad portuaria en la trama urbana; o preservar el ecosistema y biodiversidad marina garantizando la compatibilidad de la actividad portuaria, entre otros.
Y, por ello, la APBA se decidió a apoyar la candidatura del proyecto europeo SaferSEA (Safer, Smarter and Eco-friendlier Atlantic Area), una iniciativa que busca impulsar la transición ecológica del sector marítimo mediante el desarrollo tecnológico, la innovación abierta y la cooperación transnacional.
El proyecto, que se desarrolla en el período 2023-2026, dispone de un presupuesto total de 1,51 millones de euros, cofinanciado al 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg Atlantic Area. SaferSEA está liderado por Technopôle Brest-Iroise y cuenta con la participación de entidades de Francia, España, Portugal e Irlanda. El consorcio incluye al CEEI Bahía de Cádiz, al centro francés Cedre especializado en contaminación marina, la Universidad Politécnica de Oporto (UPTEC), el Sines Tecnopolo y al centro de emprendimiento AxisBIC. Además de la APBA, entre los socios asociados se encuentran el Brest Métropole, la Comunidad Portuaria y Logística de Sines y la Comunidad Intermunicipal del Alentejo Litoral.
El proyecto aborda los principales retos del transporte marítimo en materia de descarbonización, prevención de accidentes, protección de ecosistemas marinos y respuesta ante episodios de contaminación, mediante la conexión entre el ecosistema portuario y el ámbito investigador y emprendedor. Para ello, se han definido cinco paquetes de trabajo que incluyen la capitalización de proyectos previos, la organización de visitas técnicas y jornadas científico-tecnológicas, el lanzamiento de hackathones y convocatorias de innovación abierta, la identificación de tecnologías emergentes y la realización de proyectos piloto en instalaciones portuarias.
Resultados esperados:
- Identificación de al menos 20 soluciones innovadoras que contribuyan a la transición ecológica del transporte marítimo.
- Fomentar el desarrollo de 4 proyectos piloto en las instalaciones de los socios de proyecto del Área Atlántica.
- Participación de más de 280 actores del ecosistema marítimo en acciones conjuntas como hackathones, visitas técnicas y conferencias.
- Desarrollo de una metodología común para prevenir y responder a riesgos marítimos, aplicable en distintos contextos portuarios.
- Fortalecimiento de la colaboración transnacional entre puertos, centros de investigación, start-ups y autoridades locales.
- Capitalización de buenas prácticas europeas en materia de seguridad marítima, descarbonización y protección ambiental.

Deja una respuesta