La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) participó los pasados 02 y 03 de abril, en la III edición del Brokerage Event que la Plataforma Tecnológica Europea ALICE (Alliance for Logistics Innovation through Collaboration in Europe) celebró en la ciudad de Bruselas.
Este evento, que reunió a más de 120 representantes del sector logístico y del transporte intermodal, surge con el objetivo de analizar y explorar, bajo el prisma de ALICE, las nuevas oportunidades de financiación de la I+D+i promovidas desde la Comisión Europa. En esta ocasión, las jornadas pusieron el foco en el próximo Horizon Europe Work Programmes 2025, además de en otros mecanismos como los impulsados por el EIT Urban Mobility o la Agencia Espacial Europea (ESA), y su programa BASS, para el desarrollo de soluciones para la logística basadas en tecnología y activos espaciales.
Los miembros participantes tuvieron la ocasión de exponer, compartir y discutir, a través de dinámicas de trabajo y sesiones de match-making 1-to-1, ideas, conceptos y soluciones innovadoras con los que abordar la concepción de proyectos y consorcios para las futuras convocatorias de Horizon Europe. Las diferentes sesiones constituyeron una poderosa plataforma de lanzamiento para la colaboración y la conexión de innovadores, organizaciones, clústeres y centros tecnológicos para comenzar a co-crear soluciones para un transporte de mercancías inteligente y sostenible. Asimismo, se abordaron iniciativas de futuro para alinear las necesidades de la industria con la dirección de la investigación europea, así como el papel de ALICE y sus miembros para influenciar las recomendaciones a la Comisión Europea en los venideros Work Programes 2026 y 2025.

Entre los participantes se encontraron representantes de diversos sectores, entre ellos el marítimo-portuario con Autoridades Portuarias como la de la Bahía de Algeciras, Valencia, Barcelona, Trieste o Duisburg; operadores logísticos como La Poste Groupe, dbh Logistics o GEODIS; clústeres logísticos como ALIA, Logistop o LIMOWA; proveedores tecnológicos como Transporeon, Transmetrics, Marlo o ICCS-iSENSE Group; Centros de Investigación y Universidades como TU Delft, CERTH/HIT, RISE, Deusto o CENIT; y grandes empresas del retail y el manufacturing como Renault, Volvo, Scania, P&G y L’Oreal.
Cabe resaltar que el programa de convocatorias Horizon Europe 2025 contiene un total de 19 topics de carácter logístico, que representan un total de 383 millones de euros en financiación y la oportunidad de llevar a cabo 48 nuevos proyectos. Entre las más destacadas se encuentran propuestas como “Accelerating freight transport and logistics digital innovation”, “Integrating inland waterway transport in Smart Shipping and multimodal logistics chains” o “Real time monitoring of regulated and non-regulated emissions from all types of vessels and other port activities in order to enforce emissions limits in waterfront cities”.

Deja una respuesta