La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) continúa posicionándose como agente clave en la transformación digital del sector marítimo-portuario, apostando por tecnologías emergentes que mejoren la eficiencia operativa y la sostenibilidad. En este contexto, y como parte de su compromiso con la innovación, la APBA participa como puerto piloto en el proyecto SATMAR, liderado por la empresa viguesa Alen Space y cuyo objetivo es desplegar un servicio global de comunicaciones digitales marítimas a través de satélite utilizando tecnología VDES, evolución del sistema AIS.
El proyecto, que ha despertado una gran repercusión mediática a nivel nacional tras el lanzamiento del satélite realizado en Junio a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, plantea el uso de microsatélites para ofrecer una alternativa mejorada al sistema AIS tradicional, permitiendo comunicaciones bidireccionales más seguras, eficientes y con mayor cobertura.
Tras establecer el primer contacto en órbita y llevar a cabo una fase de validación de los subsistemas y de la carga útil, el nanosatélite de tipo 6U y que operará sobre España y sus aguas circundantes, está listo para iniciar la fase de pruebas en la que participa también la empresa Egatel.

En concreto, el proyecto contempla tres pilotos en el Puerto de Algeciras que permitirán validar la tecnología VDES en escenarios reales. El primero, desarrollado junto a Oritia & Boreas, se centrará en la transmisión segura y eficiente de datos ambientales desde zonas remotas, utilizando una estación meteorológica ubicada en el Puerto de Algeciras para enviar información sobre el viento mediante un terminal VDES. El segundo piloto abordará la integración de datos AIS obtenidos vía satélite en el ecosistema digital del Puerto, evaluando la interoperabilidad entre los protocolos AIS y VDES y la compatibilidad con estaciones costeras. Por último, el tercer piloto explorará la mejora de la comunicación entre los buques y la Autoridad Portuaria, mediante el establecimiento de un canal bidireccional que posibilite el envío de información orientada a optimizar el tránsito portuario y, por tanto, reducir esperas y emisiones.
Además de permitir comunicaciones bidireccionales vía satélite en la banda VHF, incluso en zonas alejadas de la costa, las nuevas funcionalidades que ofrece el estándar VDES también suponen una importante mejora de la eficiencia, seguridad y sostenibilidad del tráfico marítimo, así como nuevas posibilidades de servicios digitales en entornos portuarios. El objetivo es que, gracias a este nuevo estándar, los barcos puedan mantener comunicaciones constantes con tierra firme incluso en alta mar, recibir avisos de emergencia y disponer de información útil y actualizada para optimizar sus rutas. Esto permite reducir el uso de combustible y las emisiones.
Cabe destacar, que la propuesta ha recibido financiación del Fondo Puertos 4.0, lo que refuerza su carácter estratégico y su alineación con los objetivos de innovación del sistema portuario español.

Deja una respuesta