La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) participó, el pasado miércoles 03 de septiembre, en la jornada “Dando voz a los datos: los puertos, organizaciones data-driven”, enmarcada en el ciclo de encuentros “Semana Portuaria UIMP 2025” organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Autoridad Portuaria de Santander (APS) y el Organismo Público de Puertos del Estado (OPPE), y que ha tenido lugar en el emblemático Palacio de la Magdalena de Santander.
En esta ocasión, la edición de 2025 se ha articulado en torno a cuatro Encuentros que abordaron algunos de los principales retos actuales del sector: la innovación en el transporte inteligente sincromodal, la integración de los datos en la gestión portuaria, la economía circular y el liderazgo en la gestión del talento.
Por parte de la APBA, Juan González, Responsable del Sistema de Información de Analítica de Datos del Área de Desarrollo Tecnológico, participó en el tercer Encuentro, dirigido por Lara Lloret, científica titular del Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC), y Armando López, jefe del área de Asesoría Técnica y Patrimonio Cultural de Puertos del Estado. El Encuentro se articuló en dos bloques principales, “El dato como activo estratégico” y “La transformación digital de los puertos en organizaciones data-driven”. La serie de ponencias abarcaron temáticas como políticas y estrategias públicas del dato, los retos organizacionales y culturales de un modelo empresarial data-driven, directrices para abordar la ciberesiliencia de la cadena de suministro con tecnologías emergentes o el nuevo rol de los puertos en la era de la información. Entre los ponentes se contó, entre otros, con Álvaro Rodríguez, subdirector de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Puertos del Estado; Christian Manrique, jefe Área Infraestructura y Dominio Público del APS; o Mariela Gutarra, líder de Gobierno y Transformación Digital en la Autoridad Portuaria Nacional de Perú.
Concretamente, González expuso los trabajos realizados por APBA en los últimos años. El grueso de la ponencia versó sobre la gobernanza del dato que consiste en las políticas y procedimientos necesarios para asegurar que los datos generen valor a los distintos departamentos de la organización. Posteriormente, hubo un coloquio sobre los datos en los puertos donde participaron los ponentes del segundo bloque.

La Semana Portuaria, celebrada entre los días 2 y 5 de septiembre, es concebida y organizada por la APS, la UIMP y Puertos del Estado como una escuela de verano destinada a ofrecer programas formativos alineados con las prioridades del sector y a fomentar una cultura de aprendizaje continuo, adaptada a las exigencias de un entorno globalizado.
Estando dirigida a directivos, ejecutivos y profesionales que desempeñan su trabajo en el sector portuario-logístico, tanto en su vertiente pública como privada; a profesionales e investigadores interesados en el estudio de estas infraestructuras; a estudiantes que deseen desarrollar su carrera profesional en la industria portuaria, a emprendedores y a startups.

Deja una respuesta