El pasado miércoles 10 de septiembre, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) fue protagonista del webinar titulado “The AI&DT Digital Ambition of the Port of Algeciras: from open innovation to maximize value creation”, organizado por la Plataforma Tecnológica Europea ALICE (Alliance for Logistics Innovation through Collaboration in Europe), de la que el enclave algecireño forma parte activa.
La sesión se centró en cómo el Puerto de Algeciras está liderando la integración de tecnologías como la Inteligencia Artificial y Gemelos Digitales en su ecosistema logístico-portuario, dando forma al denominado “Puerto de Algeciras de Última Generación”.
Durante el encuentro, Nacho Serra, miembro de la Oficina Técnica de Innovación de la APBA, presentó la ambición digital y la hoja de ruta tecnológica y de innovación que están posicionando al puerto como un nodo logístico inteligente de referencia internacional. En su intervención, Serra destacó el objetivo estratégico de desplegar una Plataforma Digital de Orquestación del Ecosistema Logístico-Portuario: una “plataforma de plataformas” diseñada para coordinar de forma óptima, holística y sincrónica las operaciones logísticas y portuarias en todo el nodo multimodal del Puerto de Algeciras.
Según sus propias palabras, “estas tecnologías están permitiendo dotarnos de capacidades predictivas y prescriptivas, apoyar los dominios de decisión a nivel estratégico y operativo, además de garantizar que la información adecuada llegue a las personas adecuadas en el momento adecuado de la cadena de valor”. Este enfoque se considera clave para optimizar los tiempos de tránsito de la mercancía, adoptar modelos operativos Just-in-Time y avanzar hacia la descarbonización del sector.

La sesión también incluyó una revisión de casos de uso concretos de estas tecnologías, como la gestión inteligente del tráfico viario, la optimización de las operaciones de suministro de combustible (bunkering) y la detección temprana de contaminación marina.
Además, participaron Candela Sancho, CEO y cofundadora de Detektia, y Ángel Martínez, Customer Adoption & Product Value Manager de NextPort. Sancho presentó el proyecto “VIPE” (Vulnerabilidad de la Infraestructura Portuaria desde el Espacio), centrado en el desarrollo de herramientas para la gestión del riesgo y la vulnerabilidad de las infraestructuras portuarias. Por su parte, Martínez expuso el proyecto de “Predicciones de ETA y ETD en los tráficos del Estrecho”, orientado a disponer predicciones anticipadas de la llegada y salida de los buques del Estrecho, proporcionando información valiosa y fiable tanto a pasajeros como a conductores de camiones del tráfico RoRo.

Este evento forma parte de la serie de seminarios web de ALICE sobre Inteligencia Artificial (IA) Gemelos Digitales (DT), en los que se presentan aplicaciones prácticas y enfoques innovadores para acelerar la transformación digital del transporte de mercancías y la logística.
Por último, cabe destacar que la plataforma ALICE, lanzada oficialmente en 2013, fue creada para desarrollar una estrategia que incluye el despliegue de la investigación, innovación e implementación en el mercado de la logística y la cadena de suministro dentro de Europa con el fin de alcanzar una industria más sostenible y competitiva.

Deja una respuesta