Resumen:
La gestión del tráfico viario en puertos y terminales portuarias constituye, actualmente, un desafío creciente para la logística y el comercio internacional, particularmente debido al incremento del volumen de mercancías en las últimas décadas. A medida que el comercio global ha crecido, algunas infraestructuras portuarias han tenido dificultades de expandirse al mismo ritmo, lo que genera cuellos de botella y congestión en los accesos y los viales internos de estas instalaciones.
Asimismo, la falta de integración y sincronización entre los distintos actores de la cadena de suministro, como transportistas, operadores portuarios, aduanas y autoridades locales, agrava esta situación. El aumento de los tiempos de paso de las mercancías por las instalaciones portuarias puede generar pérdidas económicas significativas, tanto por los costos directos de las demoras como por el impacto negativo en la planificación de las operaciones logísticas. Todo ello, afectando enormemente a la calidad del servicio ofrecido, causando un descontento entre usuarios y clientes.
En particular, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) tiene entre sus retos de innovación encontrar soluciones tecnológicas novedosas para mejorar el flujo de tráfico en el recinto portuario, especialmente en las áreas más susceptibles a sufrir problemas de congestión, optimizando así el tránsito de mercancías, pasajeros y usuarios del Puerto de Algeciras en general.
Con este propósito, la APBA ha colaborado con Isarsoft, start-up alemana especializada en soluciones de visión artificial, basadas en tecnología de reconocimiento de video y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta colaboración se propició en el marco del proyecto europeo de innovación abierta AspBAN (Atlantic Smart Ports Blue Acceleration Network), el cual facilitó la identificación de soluciones innovadoras a nivel internacional, incluso fuera del ámbito logístico-portuario, con las que fomentar la competitividad de dicha industria
El proyecto, desarrollado hasta septiembre de 2025, ha tenido como objetivo principal testear esta herramienta de visión artificial en las instalaciones del Puerto de Algeciras, mediante el desarrollo de diferentes casos de uso orientados a resolver necesidades operativas en el ámbito del tráfico terrestre y el transporte multimodal.

Los resultados obtenidos han permitido comprender cómo este tipo de soluciones pueden implementarse y escalarse en el entorno específico del Puerto de Algeciras para la optimización del tráfico viario, dotando al sistema actual de gestión de vídeo (Video Management System) de una capa adicional de inteligencia de negocio, basada en analítica avanzada y generación de conocimiento operativo.

Innovación del proyecto:
- Aplicar soluciones comerciales, basadas en visión artificial, empleadas en el sector del transporte para evaluar su idoneidad frente a casos de uso específicos de la logística portuaria.
- Evaluar la viabilidad técnica de implantar en el Puerto de Algeciras un sistema basado en visión artificial para la monitorización y control de los flujos de vehículos.
- Proporcionar información en tiempo real sobre los flujos de vehículos, durante la Operación Paso del Estrecho (OPE), para apoyar la toma de decisiones sobre la gestión, organización y dimensionamiento de los espacios portuarios.
Usabilidad/Aplicación:
- Optimización del diseño y uso de espacios portuarios. Permite rediseñar zonas de espera, embarque y aparcamiento en función del análisis real de flujos y ocupación, mejorando la eficiencia operativa.
- Gestión dinámica del tráfico y accesos. Facilita la toma de decisiones en tiempo real para redirigir vehículos o abrir/cerrar accesos o áreas según la congestión detectada, reduciendo cuellos de botella.
- Disponer de un conocimiento más detallado, incluyendo patrones, del comportamiento del tráfico viario en las instalaciones del Puerto de Algeciras, tanto a nivel histórico como en tiempo real, con el que minimizar los problemas de congestión de tráfico con el objetivo de mejorar la calidad de servicio ofrecido.
- Mejora de la experiencia de usuario. Al compartir información en tiempo real (número de vehículos en los accesos, tiempos de paso, ocupación), se mejora la percepción del servicio, se mejora la planificación operativa y se reduce el estrés del usuario.


Deja una respuesta