El pasado 30 de noviembre, como parte de la conmemoración del 30 aniversario del sistema portuario nacional, Puertos del Estado celebró la jornada Puertos 4.0 – Los puertos del futuro, un evento con la mirada puesta en las próximas décadas, marcado por la transformación tecnológica y los desafíos que están por llegar.
Más de 300 invitados formaron parte de una celebración que no dejó a nadie indiferente, ya que los asistentes además de recordar cómo ha sido el camino durante tantos años para transformar el sistema portuario, apostando por la seguridad, la transparencia y multiplicando todas las oportunidades de desarrollo económico y social, también pudieron disfrutar de un espectacular concierto de música clásica a cargo de la Fundación Albéniz.
La jornada estuvo presidida por la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el Presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, y por la Secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del MITMA, Isabel Pardo de Vera.
Rodríguez Dapena tuvo unas palabras de agradecimiento por el largo recorrido de la entidad: “Hoy celebramos la enorme transformación de los puertos españoles en estos 30 años y miramos al futuro, con la innovación, la sostenibilidad y las personas como los pilares que guiarán nuestro rumbo”. Por su parte, Raquel Sánchez destacó que las 16 líneas estratégicas y los 56 objetivos generales de gestión del sistema portuario estatal, se alinean con la Estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada del Mitma y con el Pacto Verde Europeo. Asimismo, la Ministra aprovechó su discurso para destacar la importancia del papel de coordinación de Puertos de Estado y la colaboración y lealtad institucional de las 28 Autoridades Portuarias, convirtiendo a los puertos en “centros motores de la actividad que proporcionan valor añadido a las mercancías y están plenamente integrados en las cadenas logísticas e intermodales”. Por ello, valoró positivamente los datos de actividad en 2022, que finalizará con niveles de tráfico equiparables a los de 2019, con 564 millones de toneladas.

Por parte de la APBA, su Presidente, Gerardo Landaluce, participó en la mesa redonda sobre innovación en el contexto del marco estratégico del sistema portuario, moderada por Alvaro Rodriguez Dapena y Manuel Arana Burgos, y en la que participaron los presidentes de los puertos de Valencia, Bilbao y Cádiz.
Durante la misma, Landaluce dio a conocer los 3 focos en los que se centra la renovada Estrategia de Innovación de la APBA, (1) la Competitividad y orquestación logística, (2) la Sostenibilidad y la neutralidad climática y (3) la Innovación y talento. En su intervención, el Presidente también puso, como ejemplo de colaboración e innovación abierta, la trazabilidad del Estrecho, por la que los clientes conocen perfectamente dónde está su mercancía en los intercambios comerciales entre el Puerto de Algeciras y Tánger Med. Además, destacó que para la APBA «es estratégico fomentar, captar y cuidar el talento» y aprovechó para presentar las iniciativas de la APBA en este ámbito y reclamar también más diálogo entre las administraciones y más medios para que las autoridades portuarias puedan ampliar sus equipos con personal especializado.

Deja una respuesta